Iván Álvarez: «El calor de la gente de Vitoria es increíble. Hay que vivirlo.»

El campeón de la edición de 2016 quiere más. A dos días del Triatlón de Vitoria-Gasteiz, Iván Álvarez sueña con conseguir un doblete histórico. A pesar de arrasar el año pasado (08:34:19) donde sacó 20´a Alejandro Santamaría haciendo una maratón sensacional,  no se ve favorito y cree que la carrera a pie marcará una vez más la diferencia. Adora Vitoria, estará arropado por su familia y nos deja un mensaje de concienciación para los conductores. 

Pregunta: Para los que no estén muy familiarizados con el triatlón, ¿quién es Iván Álvarez? 

Iván Álvarez: Me definiría como triatleta de Larga Distancia. Entrenador de Triatlón y un amante de este deporte y todo lo que envuelve.

En mi caso, llegué al triatlón procedente del fútbol. Conozco muchos casos similares. ¿Tú? ¿Cómo aterrizaste en el triatlón?

Fue de casualidad. Con 28 años. Estaba haciendo surf en la Playa de Famara el día del Ironman de Lanzarote, dejé la tabla y subí a preguntar qué era lo que estaban haciendo los ciclistas. Cuando me lo explicaron no daba crédito y me puse a animar. Unas horas más tarde cogí el coche y me fui a Playa del Carmen a seguir dando ánimos. Así hasta que entró el último en meta. Eran las 23:58 horas. En cuanto abrieron las inscripciones para el año siguiente me apunté. Así empezó todo.

image2

Eres padre de familia y gestionas tu propio negocio. Situación con la que muchos triatletas nos vemos reflejados. ¿Cómo te organizas para entrenar?

Con mucha disciplina y con el apoyo incondicional de mi chica Carla. Y por supuesto, robándole bastantes horas de sueño al despertador. Qué remedio.

Tu hijo es tu máximo admirador. Desde muy pequeñito está viendo el sacrificio y el esfuerzo que hace su padre para conseguir sus objetivos. Sin duda, eres un gran ejemplo para él. 

Mi hijo tiene 5 años y disfruta mucho en las carreras. En pocos días tendré otro niño y espero y deseo entrenar con ellos cuando sean más mayores. Quiero inculcarles los valores del deporte.

Si tuvieras que elegir una disciplina, ¿Con cuál te quedas?

La carrera a pie es donde me siento más libre. ( En 2016 hizo 02:53:34 recuperando el terreno perdido en la bici.)

 

«Hacer un doblete sería increíble, pero no será nada fácil.»

 

El domingo vuelves al Triatlón de Vitoria a defender título. Aunque la Larga Distancia es impredecible y puede pasar cualquier cosa, supongo que conseguir el doblete es tu máximo objetivo. 

Hombre, no te voy a negar que conseguir otro triunfo en Vitoria sería increíble. Pero no será nada fácil. La ilusión está ahí, pero soy realista. Cada día hay más nivel en esta carrera y el doblete será muy caro.

¿Te sientes favorito? Sitúanos a tus máximos rivales.

Para nada. No me siento favorito. Como te decía antes va a ser una prueba con mucho nivel y yo seré uno más. Carlos Aznar, que fue segundo en su GGEE en Kona 2016 , Santamaría, Elgezabal, Pedro Gomes… Va a ser una carrera apasionante. Quiero que llegue el domingo ya.

¿Cómo llegas a Vitoria? ¿Eres de los que le gusta preparar carreras compitiendo o prefieres refugiarte más en los entrenamientos?

Llego en un punto muy bueno de forma. Los entrenamientos con Clemente Alonso han salido muy bien, pero me encanta competir en Media Distancia para preparar bien los Ironman. Al final a todos nos gusta respirar el ambiente que se vive en las carreras. Además de probar la bici, la comida… Competir es importante.

 

«Lo que más me gusta de Vitoria es cómo se vuelca la ciudad con nosotros. Espectacular.»

 

image3

Sin duda, el Triatlón de Vitoria es una de las pruebas que todo triatleta amante de la Larga Distancia tiene marcada en rojo en su calendario. ¿Qué la hace tan especial?

Una organización de 10, los tres circuitos son increíbles. El lago para nadar es perfecto. El circuito de bici me encanta y la carrera a pie es espectacular.  Pero sin duda lo que más me gusta es cómo se vuelca toda la ciudad. Para ellos este evento es muy importante y se respira triatlon por todas las esquinas. El calor de la gente por las calles de Vitoria es increíble. Hay que vivirlo.

En una carrera donde se va tan rápido en bici, una vez más la maratón será la que dicte sentencia, ¿no crees?

Yo pienso que sí, pero estamos en lo de siempre. Siendo un circuito tan rápido puedes pensar que te bajas más descansado a correr, pero si te pasas de rosca en los 180 kilómetros, seguro que lo vas a pagar en la maratón. También habrá que tener en cuenta el calor. El año pasado hizo muchísimo y se hicieron muy duros los 42 kilómetros.

¿Cómo planteas la temporada después de Vitoria? 

Mi objetivo principal después de esta carrera será el Challenge de Madrid. Me hace ilusión competir por donde entreno. Después tal vez me anime con el Campeonato de España de Larga Distancia de Ibiza, pero hasta que no acabe Vitoria y vea sensaciones, no decidiré el final de temporada.

 

«Me gustan mucho los entrenamientos en ayunas.»

 

Has competido 5 veces en Kona ( 2009, 2011, 2014, 2015 y 2016) ¿Te veremos en 2017?

Kona es el objetivo de todo triatleta que ama la Larga Distancia. Pero cómo bien dices, ya he corrido allí 5 veces y este año necesitaba un descanso, pero sobre todo porque me apetecía correr otras carreras.  

La alimentación juega un papel fundamental en la Larga Distancia. Tanto en el día a día como durante prueba. ¿Eres muy estricto con ella? O te permites licencias según en qué punto del año estés.

La base de mi alimentación es sana y equilibrada, pero bien es cierto que sí me permito muchas licencias. Como de todo moderadamente y me doy mis caprichos, claro que sí. Pero cuando llegan los objetivos me pongo más serio y estricto.

 Para todos los triatletas que nos leen, ¿Cuál es la estrategia nutricional de Iván Álvarez en una prueba de Larga Distancia? Si se puede contar, claro. 

Esto es muy particular y cada uno tiene que entrenar con su fórmula antes de competir. Así se lo digo a mis pupilos para evitar llevarnos sorpresas desagradables el día de la prueba. En mi caso meto 16 geles diluidos en un bidón de agua para la bici y 6-7 en carrera. No me olvido de las sales e isotónico. Siempre utilizo 226ers que es mi marca de confianza. Pero repito, no a todos nos funciona lo mismo. Así que cada uno pruebe su fórmula.

Dieta paleo, veganos, entrenamientos en ayunas, depleción de glucógeno, sin gluten, sin azúcar, fuera lácteos… son términos con los que convivimos en el día a día. ¿Te sientes identificado con alguno de ellos?

No. Absolutamente con ninguno. Excepto con los entrenamientos en ayunas. Me gustan mucho, siempre que sea suave. Nunca hago intensidad con el estómago vacío. Creo que a los de Larga Distancia nos viene muy bien este tipo de entrenamientos.

En esta época donde la tecnológica juega un papel fundamental, ¿Cómo mides tus entrenamientos? ¿Te ciñes mucho a los vatios en la bici o también te guías por sensaciones? 

Para Clemente Alonso y para mí, lo más importante son las sensaciones. Lógicamente cuantos más datos tengamos, mejor. Por eso me guío por sensaciones, pero sí controlo mucho los vatios y el pulso.

Entrenamiento de fuerza unido a deportes de resistencia. ¿Lo consideras fundamental?

Por supuesto. Y el que no lo haga creo que comete un error. Mis entrenados lo trabajan todos. Sesión de fuerza dos días a la semana. Mejora tu rendimiento. Está claro.

 

«Noya lo hará genial en Larga Distancia.»

 

¿Cómo ves el boom del triatlón en España? Como especialista en Larga Distancia, ¿Qué le dirías a la gente que debuta directamente en un Ironman?

Me gusta la afición que hay al triatlón. Pero sí diría que tengan más respeto a la distancia y que vaya entrando en la misma sin saltarse las pautas que considero que son muy importantes: una buena planificación, tiempo suficiente para adaptarnos a la distancia y chequear con una prueba de esfuerzo que nos encontramos en perfecto estado para afrontar una prueba tan exigente como un Ironman.

Parece ser que por fin este año veremos a Gomez Noya en la Larga Distancia. Se presenta un duelo  apasionante con Frodeno ¿Ves a Javi preparado para competir en Larga y rendir igual que lo ha hecho en Olímpica y media distancia?

Por supuesto que está preparado. Es muy grande y lo va a hacer genial. Ahí estaremos animándole. Será un duelo espectacular que todos los que amamos el triatlón estamos deseando de ver.

Sin duda, uno de los mayores problemas que tiene ahora mismo esta sociedad son los atropellos de ciclistas. 21 víctimas mortales este año. Y casi todos los casos las causas han sido accidentes con las drogas y el alcohol como protagonistas. Cada vez que salimos a montar, pensamos si será la última vez que nuestros hijos o familiares nos vean. Es duro decirlo, pero es la realidad. ¿Qué le dirías a los conductores que nos leen?

Respeto por favor. Menos velocidad cuando se visualiza un ciclista y guardar la distancia de seguridad.  Cada vez veo más ciclistas/ triatletas con las fotos de sus hijos en los manillares y esto me entristece bastante. Lo que debería de ser una salida o entrenamiento para disfrutar, se convierte en una conducción de defensa sin poder apenas relajarte ni un momento sobre las dos ruedas por miedo a sufrir un atropello. Respecto a los que dan postivo en drogas y alcohol, penas mucho más duras y trabajos sociales para el resto de sus vidas, dado charlas de lo que ellos hicieron y de las vidas que arrebataron para que los conductores se sensibilicen más.

Iván, muchas gracias por tu amabilidad y cercanía. Espero que nos sigamos viendo en las salidas que organiza Triatlon World (gracias Víctor) donde tú pones la nota de calidad. Es un lujazo poder compartir kilómetros contigo. Que te vaya muy bien en Vitoria y ojalá nos sigas haciendo disfrutar con el triatlón. 

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s