Cómo saber gestionar el post Ironman

Acabar un Ironman es sin duda una de las experiencias deportivas más increíbles que hay. Ya no solo por todo lo que sufres en la carrera, sino por todo lo que llevas acumulado durante los meses previos de entrenamiento. Tanto sacrificio con el único fin de conseguir cruzar la línea de meta y colgarte esa preciada medalla de Finhiser. Pero una vez que la tienes, ¿sabes gestionar bien lo que viene después del Ironman? Justo al acabar la prueba tienes sentimientos enfrentados. Estás feliz, pero te preguntas si de verdad tanto sufrimiento merece la pena. En mis dos «Lanzarote» acabé con diferentes sensaciones. En el primero nada más cruzar la pena juré volver. Me encantó. Disfruté. Pero en el segundo tuve sensaciones muy distintas. Amor y odio. Es cierto que fui más fuerte, más rápido. Sufrí tanto en la maratón a partir del kilómetro 30 que juré en arameo no volver a pisar esa Isla. Eso sí, tu cabeza se repone antes que tu cuerpo y a las pocas horas ya te está pidiendo marcha.

¿Seguir compitiendo o descansar?

Es una pregunta que todos nos hacemos al terminar estos 226 eternos kilómetros. ¿Y ahora qué? ¿Todo el trabajo del invierno solo para una carrera? Lo que más nos gusta es competir. Sí, entrenar mola pero la adrenalina del día D es inigualable. En mi caso, antes de Lanzarote disputé 2 carreras: Campeonato de España Duatlon MD Orihuela 2017 e Infinitri Half Peñíscola. Dos buenas piedras de toque para medir el estado de forma de cara al Ironman.

Reconozco que al acabar Lanzarote, aprovechando todo el subidón de adrenalina que traes, quieres más. Te pones a buscar como loco carreras para completar esta primera parte de la temporada. Mentalmente he corrido el Half Villa de Madrid, Guadalajara, Riaza, Palmaces… incluso el ¡Challenge de Madrid! De locos.  Pero por suerte tengo un entrenador muy coherente y me paró los pies. «Emilio, recupera bien, descansa, desconecta y vemos en un par de semanas.» 

Puede que tu cabeza te vaya pero las piernas no. Hay que saber gestionar bien el bajón que llega después de la carrera. Tarda más o menos días en aparecer, pero al final  el tío del mazo toca a tu puerta. Mi primeros días después de llegar de Lanzarote recuerdo que corrí, nadé, hice 70kms en bici y pensé: «sigo fuerte, vamos a alargar la temporada que las piernas responden». Pero no. A la semana siguiente sufrí como un principiante haciendo 95kms con subida incluida a la Cruz Verde. Me pudo el calor. Y la pereza. Y todo. Las piernas ya no me iban y no quería sufrir más. Llegué a casa con la sensación de «se acabó». Con la paliza que me había metido en el Ironman, ¿acaso no me merecía un buen descanso?

5 cosas que debes hacer al acabar un Ironman

Antes de volver a competir tienes que saber cómo estás físicamente. Yo toda mi planificación la llevo con Training Peaks. Ahí es donde veo mi Cuantificación del entrenamiento, mi estado de forma y mi fatiga entre otros muchos valores. Os recomiendo que tengáis muy presentes estos 5 puntos para recuperarse bien de los 226kms.

199_m-800508220-digital_highres-1746_059963-7750828.jpg

  1. Hazte una analítica: nada más aterrizar en tu ciudad, lo mejor es ir a tu médico de cabecera y pedirle un volante para ver cómo estás. Tus valores estarán disparados, pero es necesario saber cómo nos encontramos. En mi caso, dos semanas después de la prueba tenía las transaminasas por las nubes y el hierro muy bajo. ¿Cómo estaría si me lo hubiera hecho nada más venir de Lanzarote? Mejor no saberlo.
  2. Recuperación activa: Aunque te llamen loco por salir a trotar un poco después de haber penado durante los 42km del maratón, tu cuerpo lo agradecerá. Un poquito de agua, bici suave y tus piernas se recuperarán antes que si te tiras una semana tumbado sin moverte. Y por supuesto todo ello unido a una visita obligada a tu fisio de confianza. No vayas justo el día después, porque seguramente le morderás si te mete el dedo en los cuadriceps. Deja pasar varios días para que el dolor sea menos intenso y vuestra relación siga de lo más cordial.
  3. Buena hidratación:  Cuando hacemos un esfuerzo muy fuerte nuestro pis se vuelve muy amarillo e intenso, incluso marrón. Esto denota falta de hidratación. Es importante los días después de una carrera beber mucho líquido para que vuelvas a hacer pis como un bebé. Es decir, blanquito, blanquito.
  4. Duerme, descansa: Sí. La mayoría llevamos 7 meses abriendo las calles para entrenar.  Es necesario que vuelvas a recuperar tu ritmo circadiano. Tu cuerpo se ha sometido a un estrés brutal y necesita descanso. Seguramente los dos o tres primeros días te creas que estás bien, pero llegará el día en el que te planteas tu existencia como deportista y odies todos los artilugios que antes te han hecho feliz. En mi caso, solo me ha apetecido montar en bici. No toco las zapatillas de correr desde hace un mes.
  5. Date un respiro en tu alimentación: Tanto tiempo contando calorías, pendiente de las macros, los gramos de proteína, la información nutricional de los alimentos, la suplementación… ¡Olvídalo! Es el momento de disfrutar. Te mereces una semana de relax. Come lo que quieras, date los caprichos que durante el invierno no te has dado, vuelve a ser «normal» para tus amigos y come con ellos en alguno de los miles de establecimientos de comida basura que tenemos a nuestro alcance. «Emi, pero ¿tú comes aquí? Sí claro, vengo de quemar 8000 calorías en un Ironman, tengo licencia para matar.»

Después de todo esto es cuando debes de valorar si de verdad quieres competir o no. En mi caso desaparecieron. Durante el mes de junio me he dedicado a hacer pesas ( dicen mis allegados que estoy muy delgado de tanto correr), a jugar al padel y a tratar de dormir lo máximo posible los fines de semana, que después vendrán las vacas flacas y los madrugones. Mentalmente estoy recuperado, con ganas de volver a la carga, de volver a ser triatleta durante el mes de julio y empezar a preparar mis próximas competiciones. Y todo ello gracias a saber gestionar mi post Ironman. Quién sabe cómo estaría ahora si me hubiera puesto a hacer triatlones como loco durante el mes de junio. Puede que lesionado, cansado o asqueado. Ni lo sé, ni quiero saberlo. Ahora cabeza fresca y ¡a por todas!

Sígueme en RRSS

Facebook: https://www.facebook.com/tri4dream
Twitter: @emitriatlon04

Instagram: @emitriatlon04

Youtube: Tri4dream

 

 

 

Anuncio publicitario

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s