La primera competición del año: ¡Viva el tapering!

«Mi madre me decía el otro día que estaba feliz por mí. El verme llevar la bici al taller, el prepararme la alimentación de la carrera, el organizar el domingo, son esas pequeñas cosas que a uno hace que le cambie la cara».

Revista Triatlón – 26 de febrero de 2021.

El tapering es una técnica que consiste en una reducción de la cargas de entrenamiento en los días previos a una competición importante. El gran objetivo del tapering (o descarga) es optimizar el rendimiento.

Así, grosso modo, podríamos definir esta palabra que tanto nos gusta porque significa que el fin de semana volvemos a competir. Lo voy a hacer en el Campeonato de Madrid de Duatlón Media Distancia. Lo que viene siendo un calentón de esos a los que los triatletas de larga no estamos acostumbrados porque no es lo mismo arrancar nadando que arrancar corriendo.

Estoy ilusionado. Son muchas horas de entrenamiento, mucho sacrificio, mucho esfuerzo pensando en competiciones donde el futuro todavía es incierto y el poder hacer una carrera en Madrid sabe a gloria. Mi madre me decía el otro día que estaba feliz por mí. El verme llevar la bici al taller, el prepararme la alimentación de la carrera, el organizar el domingo, son esas pequeñas cosas que a uno hace que le cambie la cara.

Al final todo el mundo ve el esfuerzo que hacemos y el no tener la recompensa de ponerte un dorsal puede acabar hundiendo a cualquiera. Nos gusta entrenar pero con lo que realmente disfrutamos es sintiendo el olor a competición. Así que ha llegado la hora. Triatletas en territorio duatleta. Seremos muchos de larga distancia acudiendo a una cita donde se va muy rápido y donde el nivel es asombroso. Ayer me dio por mirar un poco los tiempos de la edición de Korona Madrid 2020 y había que bajar hasta el puesto casi 60 para ver a gente corriendo por encima de 4m/km en la primera carrera de 15k. Casi nada. Yo alucino con las capacidades que tiene el personal.

Al igual que me pasó en el único Duatlón de media distancia que corrí, en Orihuela 2017, me pasarán como aviones. Pero es lo que hay. Es una carrera larga donde habrá que dosificar un poco en los primeros 15k, hacer una bici al 80-85% aprovechando el circuito llano y mi condición de rodador y acabar los últimos 7,5km con el corazón. Lo ideal sería equiparar las dos carreras a pie. Es decir, de nada sirve correr a 04:00 la primera si luego la segunda te vas a ir a 04:50. 

No es una prueba objetivo pero sí quiero hacerlo muy bien. Creo que puedo intentar mantener un ritmo cercano al 4/km pero sin pasarme de 165 de pulso. La bici será una incógnita. Veremos cómo nos afectan esos kilómetros a pie y si las piernas se adaptan rápido. El circuito es rapidísimo. Serán 60km de ir completamente acoplado. Ayer salí con la cabra y me di cuenta que he hecho demasiado rodillo y poca calle. No es que sufriera para mantener la postura pero sí sufrí algo más de la cuenta en mantenerla, sobre todo noté cansancio en los hombros y brazos cuando llevo más de 20000km en ella y esa etapa ya la tenía superada. El rodillo está muy bien, te pone fuerte, pero las carreras se ganan entrenando en la calle.

Desde aquí quiero dar las gracias a Korona Madrid por sacar adelante la prueba con todo el protocolo Covid19 activado. No es fácil apostar por el deporte. Mucho negacionista nos lo pone complicado pero empresas como Korona nos permiten disfrutar de lo que más nos gusta. Y lo mejor de todo, de hacerlo de una forma segura. Porque sí amigos, el deporte es seguro y es esencial.

¡Por muchas más pruebas, por favor!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s