¿Se puede hacer un Ironman siendo paleo? La respuesta es sí, pero no. Me explico. Lo primero, no me gusta acuñar el término «dieta paleo», sino más bien verlo como estilo de vida. Comer respetando nuestra evolución. Volver a nuestros orígenes.
En cuanto a la pregunta inicial. No puedes acumular tal volumen e intensidad de entrenamientos como requiere un Ironman haciendo una dieta pobre en hidratos de carbono. Hablamos entonces de una dieta paleo adaptada a deportes de resistencia. Es decir, metiendo más hidratos de carbono de los que metería siendo un «paleo estricto» con poca actividad física. Sé que hay mucho debate en torno a este estilo de vida. Muchos seguidores, muchos detractores y muchos incrédulos. Os recomiendo para los que tengáis interés en descubrir en qué consiste esta fórmula el libro Paleodieta para deportistas, de Loren Cordain y Joe Friel.
Os voy a resumir a groso modo en qué consiste mi alimentación. Nada que ver a lo que nos dicen las «recomendaciones oficiales», como por ejemplo la OMS, que ponen en la base de la pirámide nutricional los cereales, la pasta o el pan.
¿ Y la carne, los huevos o el pescado? Pues sí, en el penúltimo escalón, justo por debajo de la bollería. ¿Entonces? Según nos cuentan, ¿deberíamos comer mucho pan, mucha pasta y restringir en la medida de lo posible la carne? Bueno, y tomar muchos productos 0%, light, sin azúcares añadidos, o bajo en calorías tal y como nos bombardean continuamente en todos los supermercados a los que acudimos.
Ademas, es malo comer más de dos huevos al día, pero nos viene genial tomar unas galletas 0% digestive o unos cereales que nos van a poner muy fit si nos tomamos un buen tazón por la mañana en el desayuno.
Voy a hablar de mi experiencia, por lo tanto no me voy a meter en cuestiones técnicas, pero tampoco hay que saber mucho para darse cuenta de lo que es malo y bueno para nuestra salud. Sólo hace falta un poco de sentido común, mirar las etiquetas de los productos, ver los ingredientes, y nos daremos cuenta que a lo mejor comer un par de huevos por las mañanas es mejor que inflarse a cereales.
¿Entonces cómo es tu día a día cuando entrenas mucho?
Pues bien, os voy a explicar sin meterme mucho en si hago entrenamientos en ayunas o no que ya requiere de otro tipo de estrategias. Pongamos que será un día duro y habrá ejercicios de intensidad. Por ejemplo una sesión de series en pista o un día duro de bici. Cuanto más exigente sea el entrenamiento, más importante será meter Hidratos de Carbono. Otra cosa bien distinta son los entrenamientos en ayunas que ya os contaré en otro post de cómo los hago. Habitualmente meto sobre los 5gr de HDC/kg de peso corporal. En mi caso son 75 kilos, pues sobre los 375grs de HDC aprox.
¿Y cómo lo mides? O a ojo, mirando los valores nutricionales o con alguna App como My Fitness Pal donde te dice con pelos y señales los nutrientes de cada alimento.
- Desayuno: Leche de arroz + 50-60grs de papilla de arroz de bebé sin gluten + 1 plátano + un chorrito de miel ( cuanto menos procesada mejor) y semillas de chía. A esto siempre le añado una buena fuente de proteína. Casi siempre utilizo los huevos, o si algún día tengo mucha prisa tiro de algo rápido como unas lonchas de jamón serrano. Además del plátano me gusta meter alguna fruta más como naranja por ejemplo, pero vigilando la cantidad por la fibra y café solo. Zumo de naranja natural no. Aunque parece que es la bebida de moda, la fruta pierde mucha de sus propiedades al exprimirla y se convierte en agua con azúcar.
- Almuerzo: Repito la estrategia de la mañana. Recordamos que es un día con un entrenamiento muy fuerte de series que he hecho antes de comer. Pues meto una buena fuente de proteína como carne, pollo, pavo, pescado o huevos, con ensalada/ verduras y arroz, patata cocida o batata. Por ejemplo. Y de postre fruta.
- Cena: Si veo que todavía me falta un poco para llegar los gramos de HDC deseados «abuso» un poco más de la fruta durante la tarde y si eso meto un poco de arroz o patata, pero normalmente en la cena con la verdura/ ensalada + un par de onzas de chocolate negro +85% suelo llegar. Y por supuesto otra buena fuente de proteína. Estoy sobre los 2gr/kg de peso corporal. Aproximadamente unos 150grs al día. Es vital asegurarse una buena ingesta de proteína al día en general y sobre todo cuando tenemos tanto desgaste muscular debido a los entrenamientos. Si me falta, recurro a los suplementos. Ya hablaremos de ellos. Y no me olvido de las grasas. Sí, pero de las buenas, que sí son buenas, valga la redundacia. No malas como nos hacen ver.
¿Y dónde están las dos comidas que te faltan?
Estamos hartos de oir que tenemos que hacer 5 o más comidas al día para acelerar el metabolismo y así adelgazar. No somos vacas para estar todo el día rumiando. Permitidme la expresión. No está demostrado científicamente que el comer muchas veces al día sea sinónimo de aumentar el metabolismo y perder peso. Esto es antinatural. El cuerpo humano evolucionó para tolerar ( y beneficiarse) de los ayunos. Aunque cuando tengo muchísimo volumen de entrenamiento y necesito llegar a las macros o hacer cargas de hidratos para el día siguiente, si suelo meter una buena merienda para no explotar en la cena de la noche. 🙃
Resumiendo, ¿Cómo lo haces para ser capaz de rendir entrenando y hacer un Ironman?
Así sería mi pirámide alimentaria por orden de prioridad. Lo que llamo «Paleo adaptado»:
- Vegetales, carnes, pescados, huevos y frutas.
- Grasa natural: aguacate, nueces, Aceite de Oliva Virgen Extra, aceitunas… Uno de los grandes errores de las recomendaciones oficiales de nutrición ha sido el culpar a las grasas de la obesidad.
- Tubérculos: Como la patata el boniato, la batata o la yuca. Es una gran fuente de energía para nuestro cuerpo. A más ejercicio, más cantidad.
- Pocos cereales y lácteos: Yo los industriales no los pruebo. Sólo el arroz y algo de avena. Pero entiendo que haya gente que le guste tomar algún yogurt o Kéfir. Así que sí lo haces, que sea natural. Nada de 0% y demás inventos para adelgazar. Llevan más azucar.
- Por supuesto en momentos puntuales de entrenamientos y en competiciones tengo que recurrir a los geles o barritas para asegurarme el aporte necesario de HDC. La gasolina para que ande el cuerpo.
Resumiendo:
- Nutre a tu cuerpo con alimentos de verdad, que vengan de la naturaleza y no de una caja o bolsa.
- Elimina el azúcar y los productos industriales. Recuerda: el azúcar es la nueva droga del siglo XXI.
- No pases hambre. Es el impulso biológico más fuerte del hombre. Si vas a luchar, perderás.
- No comas 6 veces al día.
- Aprende a cocinar. Parece una tontería, pero si te acostumbras, comerás mejor.
- Infórmate de donde vienen tus alimentos y lee las etiquetas.
- Date un capricho de vez en cuando durante la semana.
Yo he seguido desde 2014 este estilo de vida y os aseguro que no me ha ido mal. Pesaba 90 kilos, ahora estoy en 75. Antes siempre estaba cansado, de mal humor, necesitaba dormir siestas como el comer, perezoso, me ponía malo cada dos por tres, me lesionaba con mucha asiduidad, sobre todo problemas musculares. Ahora todo eso ha desaparecido. Mi vida ha cambiado y estoy orgulloso de los resultados. De jugar al fútbol y hacer un poco de pesas, a llevar 4 Ironman, 9 Half Ironman, 1 Half Ultraman y otras 20 carreras más. Además he sido Finisher dos veces de uno de los Ironman más duros del mundo como es el de Lanzarote . Como veis, parece ser que comer bien tiene su recompensa.
¿Te animas al cambio?
Sígueme en RRSS
Facebook: https://www.facebook.com/tri4dream
Twitter: @tri4dream
Instagram: @tri4dream
Youtube: Tri4dream
Por fin alguien que explica clarito como funciona la dieta paleo.
Enhorabuena
Me gustaMe gusta
Gracias Andrés. ¡Y perdón por el retraso! un abrazo.
Me gustaMe gusta